Transparencia

Estatutos

Sugerencias

Hoja de Reclamaciones

Socios

Donantes

Voluntarios

Trabajadores

Socios, donantes, voluntarios
Socios: Personas físicas, que satisfacen una cuota periódica, otorgando voz y voto en asambleas. Donantes: Personas físicas o jurídicas que satisfacen cuotas periódicas o recurrentes, no dando voz ni voto en las asambleas. Voluntariados: Personas físicas o jurídicas que realizan de forma desinteresada acciones de altruista para el beneficio de colectivo representado.
Legislación aplicada
Afal Cartagena y comarca es una asociación declarada de utilidad pública, y por tanto, por su forma jurídica, sometida a la Ley Orgánica del Derecho de Asociaciones. Además le son de aplicación todas las leyes y normas fiscales, mercantiles y de control que afectan a las actividades económicas que desarrolla, y las leyes y normativas correspondientes a los contratos y subvenciones públicas que percibe. Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido. Ley 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación. Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo y modificaciones en los artículos 19, 20 y en la Disposición Transitoria Quinta de la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, introducidas por la Disposición Final Quinta de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, de Impuesto de Sociedades. Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Real Decreto 1804/2008, de 3 de noviembre, por el que se desarrolla la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, se modifica el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, aprobado por el Real Decreto 1270/2003, y se modifican y aprueban otras normas tributarias.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Orden INT/1089/2014, de 11 de junio, por la que se aprueba el modelo de memoria de actividades a utilizar en los procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. Acuerdo de 20 de noviembre de 2003, del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por el que se aprueba el Código de conducta de entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones temporales, en cumplimiento de la Disposición Adicional Tercera de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero. Ley 38/2003   de subvenciones  de 17 de noviembre. Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo y su Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley. Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos. Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 45/2015, de voluntariado de 14 de octubre. Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones.Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) Ley 43/2015, 9 de octubre, del Tercer Sector Acción Social VII Convenio colectivo, Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo a la Promoción de la Autonomía Personal Tablas salariales, Resolución 19 de Marzo de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican la revisión  y las tablas salariales para 2019.

Acceder al Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro (BOE nº 272 de 14/10/2020)

Acceder al Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres (BOE nº 272 de 14/10/2020)

Plan Estrategico
Recomendaciones Éticas del Tercer Sector
Tradicionalmente se ha dividido la economía en dos grandes sectores claramente diferenciados: el sector público y el sector privado. Sin embargo, a partir de la década de los setenta del siglo pasado, nace un nuevo sector del empuje de la ciudadanía o las empresas de implicarse en la mejora de ciertos ámbitos de la sociedad. Se lo conoce como “tercer sector” y es donde se ubican organizaciones como AFAL, que toma como referencia las directrices establecidas por la Plataforma Tercer Sector para su mejor funcionamiento. Recomendaciones Éticas del Tercer Sector de Acción social
Plan de igualdad
AFA Levante, quiere defender la igualdad, por ello, el pasado 15 de Junio de 2020 en su asamblea general, aprobó la realización del plan de igualdad en la entidad. Dicho plan conlleva diferentes fases. AFA Levante, quiere defender la igualdad, por ello, el pasado 15 de Junio de 2020 en su asamblea general, aprobó la realización del plan de igualdad en la entidad. Dicho plan conlleva diferentes fases. Fase 1:Compromiso Fase 2: Estructura administrativa Fase 3: Diagnostico Fase 4: Programación Fase 5: Implantación Fase 6: Evaluación y control El derecho a la igualdad es un derecho humano y fundamental para toda persona, con el objetivo de conseguir la no discriminación por cualquier razón. La asociación de AFA Levante dirigida a personas con Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas tiene presente en sus estatutos del año 2017, en el Artículo 2, la no discriminación por razón de género, aplicando y fomentando medidas de protección de seguridad, física, exclusión social, desconexión laboral, garantizando la calidad de vida del cuidador y ex cuidador, así como la perspectiva de género. El compromiso de la entidad es máxima, de hecho, participamos en la  red de la iniciativa. ” Empresas por una Sociedad libre de Violencia de Género”  Ver iniciativa “El 95% de los cuidadores tanto profesionales como familiares son Mujeres” , aclara el Maria Jose Requeiro, Presidenta de la entidad. La realización de este plan de igualdad por parte de AFA Levante pretende afianzar y confirmar la intención de la asociación por respetar y fomentar la igualdad plena y efectiva de mujeres y hombres dentro de la actividad laboral y en cualquier otro ámbito social.Los profesionales de esta asociación, al tratar con diversas personas con sus distintas situaciones, pensamientos e ideologías, deben tener siempre presente el principio básico de la igualdad. Es fundamental para conseguir un desarrollo pleno de toda persona, tanto de los usuarios y familiares como de los propios trabajadores. “El porcentaje de mujeres afectadas de demencia es un 70% superior con respecto al del hombre” Desarrollar un Plan de Igualdad propio para la asociación es necesario para estar al día de las demandas sociales y dejar de manera escrita la intención de la asociación de aportar, desde su ámbito de la actuación, conciencia en igualdad de género. Además el señor Nieto, gerente de la entidad, espeta que “cualquier agente social implicado en la entidad, puede participar en el plan, proponer cambios y mejoras” Documentos: Certificado de asamblea Anexo 1. Compromiso Anexo 2. Cuestionario Diagnóstico Anexo 3. Informe Diagnóstico Anexo 4. Programación de actuaciones Anexo 5. Evaluación
Protocolo por una sociedad libre de violencia de género
PROTOCOLO GENERAL ENTRE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA, A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE MUJER, IGUALDAD, LGTBI, FAMILIAS Y POLÍTICA SOCIAL Y AFAL, PARA PROMOVER LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS VÍCTIMAS, EN EL MARCO DE LA INICIATIVA “EMPRESAS POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO AFA Levate se compromete con este protocola a Acciones de sensibilización:
  • Colaborar en la difusión de las campañas de sensibilización y prevención que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y/o el Ministerio competente en materia de Igualdad pongan en marcha, utilizando sus canales de comunicación propios.
  •  Colaborar en la distribución de material de sensibilización y prevención de la violencia contra la mujer.
Acciones de inserción laboral:
  • Facilitar la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género, promoviendo la flexibilidad de horarios y jornadas, la movilidad geográfica y otras medidas que contemplen las necesidades y peculiaridades de las situaciones de violencia de género.
  • Promover, dentro de su organización interna, la existencia de una figura responsable de violencia de género, que pueda canalizar todo la información relevante en esta materia y prestar asesoramiento y apoyo a las mujeres víctimas en su proceso de inserción laboral.
Acciones comunes de sensibilización e inserción laboral:
  • Promover la difusión de este Protocolo a través de sus canales de comunicación internos (revista, portal, correo electrónico, tablón de anuncios, redes sociales, etc).
  • Remitir a la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, la información relativa al seguimiento y ejecución de las actuaciones en las que se concrete el objeto del presente Protocolo

Subvenciones públicas y privadas

Ayuntamiento de San Javier
Ayuntamiento de Los Alcázares
  • 2021
  • 2020
    • Juventud
    • Respiro
  • 2019
  • 2018 (presupuestado, pero no realizado)
  • 2017
  • 2016
Ayuntamiento de Torre Pacheco
Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar
Comunidad Autónoma
AFAL ampliará sus instalaciones en el actual centro de salud de San Antón | Radio Cartagena | Cadena SER
Entidades privadas

Somos una asociación declarada de utilidad pública

Abrir chat
¿Necesitas información? ¡Pincha aquí!
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Ir al contenido